El huracán Otis ha sido una de las tormentas más fuertes registradas en la costa del Pacífico de México. Pasó de ser una tormenta tropical a un huracán de categoría 5, con vientos máximos sostenidos de 260km/h y lapsos de hasta 315km/h, tocando tierra a las 12 de la madrugada del 25 de octubre de 2023. Tuvo un efecto devastador derribando líneas eléctricas, destruyendo caminos y propiedades. Al menos 45 personas murieron a consecuencia del huracán en el estado de Guerrero.
Casa Hogar “Nueva Esperanza” en Bajos del Ejido, Coyuca de Benítez, Guererro, es una residencia de asistencia social y para el cuidado de la salud que agrupa unidades económicas dedicadas principalmente a proporcionar cuidados a enfermos convalecientes, en rehabilitación, incurables y terminales.
Dentro de esta casa se encuentran 20 personas con un estado de salud precario, condiciones de vivienda limitadas y quienes sufren de las consecuencias del paso del Huracán Otis. La vivienda se quedó sin techo y por el momento tiene una carpa cubriendo el área principal. El terreno adjunto se convirtió en un pantano que ahora es una posible fuente de Dengue y otras enfermedades. El piso y las paredes de la residencia, húmedas.
La atención médica brindada durante la brigada fue personalizada dependiendo de las necesidades que presentaba cada persona. Debido a los efectos del huracán Otis, la mayoría de los residentes de la casa hogar requería de curación de heridas abiertas, complicadas por sus enfermedades de base y las condiciones de humedad e inundación de la zona. La mayoría de los pacientes contaba con alguna enfermedad crónico-degenerativa para las cuales se indicó tratamiento basado en los medicamentos donados.
Uno de los objetivos fundamentales durante la brigada fue brindar atención individualizada, de calidad, compasiva y respetuosa. Se atendieron situaciones de hipoglucemia y presión arterial baja, diagnosticados durante la toma de signos vitales, y tratadas y resueltas al momento con el equipo con el que contaba la brigada.