La brigada médica en Bajos del Ejido tuvo un impacto significativo en la comunidad, al brindar atención médica gratuita a 100 personas de todas las edades que, de otro modo, no habrían tenido acceso a estos servicios. Durante la jornada, se realizaron consultas en áreas de medicina general, pediatría y nutrición, lo que permitió atender a un amplio espectro de necesidades de salud. La distribución de medicamentos esenciales, así como la educación en prácticas de salud preventivas, contribuyó a mejorar el bienestar inmediato de los habitantes y a generar conciencia sobre la importancia del cuidado continuo de la salud. Este esfuerzo resalta la importancia de llevar a cabo intervenciones médicas periódicas en comunidades vulnerables como Bajos del Ejido.
Durante la brigada médica, se identificaron varias enfermedades prevalentes en la comunidad de Bajos del Ejido. Las enfermedades respiratorias, gastrointestinales y cutáneas fueron las más comunes, muchas de ellas exacerbadas por las condiciones de vida insalubres y la falta de acceso a agua potable y saneamiento adecuado. Además, se detectó una alta incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión y la diabetes, las cuales son manejadas deficientemente debido a la falta de medicación y seguimiento médico. Estos factores resaltan la urgente necesidad de intervenciones de salud sostenibles en la región.
Los objetivos de esta brigada fueron: brindar atención médica, distribuir medicamentos, educar en salud preventiva y evaluar las necesidades futuras. Se tomaron signos vitales, se implementó un sistema de triage para dirigir a los pacientes al servicio más adecuado según sus necesidades: medicina general, pediatría o nutrición, se llevaron a cabo consultas médicas para diagnosticar y tratar enfermedades comunes entre los habitantes, los niños de la comunidad recibieron atención pediátrica, se realizaron evaluaciones nutricionales tanto en niños como en adultos y se distribuyeron medicamentos esenciales de manera gratuita.